Temario: El mito del vampiro en la literatura y el cine

I.- EL VAMPIRO EN LA MITOLOGÍA Y LA HISTORIA
1.- Las creencias acerca del vampiro en las diferentes culturas.
2.- Mito, religión y cosmogonías: vampiresas y vampiros ancestrales.
3.- Simbología de la sangre.
4.- Eros y Tánatos en el mismo ataúd: la sexualidad del vampiro.
5.- Vampiros reales: asesinos y dementes bebedores de sangre; Vlad Tepes, Erzebeth Bathory, John George Haig, El vampiro de Dusseldorf, etc.
6.- Mito moderno: Las leyendas urbanas de vampiros.
7.- La figura del vampiro como icono popular.
II.- EL VAMPIRO LITERARIO
1.- Los vampiros del Romanticismo: Goethe, E.T.A. Hoffman, Polidori. Varney o «El festín de sangre».
2.- Vampiros victorianos: Carmila, Drácula.
3.- Vampiros y ciencia ficción: Robert Bloch, Richard Matheson, etc.
4.- Ann Rice, la reina de los vampiros.
5.- Las últimas generaciones: de Stephen King a Kim Newman.
6.- Literatura mexicana de vampiros.
7.- La figura del vampiro en cómics, juegos de rol y novelas gráficas.
III.- EL VAMPIRO CINEMATOGRÁFICO
1.- Nosferatu, la película maldita.
2.- Bela Lugosi como prototipo del vampiro hollywoodense.
3.- Los sucesores: Christopher Lee, Peter Cushing, Frank Langella y demás vampiros protagonistas, hasta los actuales crepusculinos.
4.- Enemigos naturales del vampiro: Van Helsing y otros exterminadores de monstruos.
5.- Vampiros del espacio exterior.
6.- El vampiro fuera de Hollywood: cine de vampiros en otras latitudes.
7.- El vampiro en el cine mexicano.